Tiempo de lectura: 5 minutos
Hay películas que son intoxicantes, ya sea por la música, la fotografía, o el montaje. Algo nos invita a quedarnos, nos atrapa y después permanece con nosotros.
The Virgin Suicides es un claro ejemplo de cómo Sofia Coppola creó un universo propio alrededor de una historia, logrando que durante una hora y media nos olvidemos de que existe algo más que nosotros y la imagen que nos devuelve la pantalla.



Los suburbios de Michigan en los años 70, son el marco de la historia de Lux, Cecilia, Mary, Therese y Bonnie, cinco hermanas adolescentes que un día deciden quitarse la vida.
Esta es la primera película que hizo Sofia Coppola, y al mismo tiempo es una adaptación de la novela homónima de Jeffrey Eugenides.
Recuerdo que la vi siendo bastante chica (gracias I-sat) y cuando terminó me quedé pensando: ¡guau, no sabía que se podían hacer películas así! Había tenido mi film awakening, y algo más importante, había descubierto que existían directoras que se tomaban en serio a las adolescentes y sus problemas.
Si no te gusta lo que se está diciendo, cambiá la conversación
Sofia nunca había pensado en dirigir una película hasta que leyó la novela de Jeffrey Eugenides por primera vez y quedó tan enamorada de la historia y los personajes, que en su mente ya se estaba imaginando con lujo de detalles cómo debería verse y sentirse una adaptación llevada a la pantalla grande. Afortunadamente, para ella y para nosotros, un día dejó de soñar despierta y se dio cuenta de que si alguien iba a hacer una película de uno de sus libros preferidos, entonces esa persona iba a ser ella.
Empezó adaptando algunos capítulos como se hace todo lo lindo en la vida, como un juego y sin tomárselo muy en serio. Se entusiasmó tanto que cuando se quiso dar cuenta de lo que estaba haciendo, ya tenía un guión terminado.
¿Y ahora?
Había llegado el momento de ponerse serios y pasar a los papeles, y así fue cómo se enteró de que ya había un director vinculado al proyecto que pensaba hacer una adaptación más oscura y sexual que la que ella tenía en mente, algo que no le hacía mucha gracia, y además le preocupaba que el director arruinara un libro que tanto le había gustado. Si no te gusta la adaptación que alguien va a hacer de tu libro preferido, hacela vos misma.

Me gusta como Sofia nunca da muchas vueltas y va directo a lo que quiere, supongo que es uno de los beneficios de haber crecido en el set de Apocalypse Now.
Un año después el director abandonó el proyecto, y los productores le dieron luz verde para «intentarlo».
La película fue aceptada en el festival de Cannes y le fue increíblemente bien en Francia, mientras que en Estados Unidos apenas se proyectó en algunas salas. Nadie quería ver una película sobre un grupo de adolescentes que se quitan la vida.
Referencias Visuales


Fotografías de William Eggleston




Suburbia (Bill Owens) Libro de fotografías que documenta la vida en los suburbios norteamericanos en los años 70.



Theatre of Manners (Tina Barney) Libro de fotografías familiares
El Arte del Daydreaming
Todo en The Virgin Suicides se ve a través de un lente nostálgico. La historia de las cinco hermanas Lisbon es narrada a partir de los recuerdos de sus vecinos adolescentes, quienes pasaban gran parte de su tiempo soñando despiertos con ellas, idealizándolas desde la distancia, pero sin saber nada de su vida interior. Veinte años después de su trágico final, siguen intentando unir las piezas de un rompecabezas que les ayude a comprenderlas.



La primera vez que Sofia fue a Tokio, quedó maravillada con la cultura girlie de la ciudad, y quiso trasladarla a su película.
El ritmo de la película es lento, pausado e hipnotizante, como un sueño nostálgico que a la vez tiene algo de inquietante, sofocante y fantasmagórico. Cada detalle, desde la fotografía, y la música cuidadosamente elegida, (incluso el grupo Air grabó un álbum con música original para la película), hasta el diseño de arte, está pensado para sumergirnos lo más sigilosamente posible en el mundo privado de estos personajes, creando una danza entre los recuerdos fragmentados, la obsesión y el realismo mágico.
Las hermanas Lisbon están al borde de la edad adulta, pero todavía son jóvenes y vulnerables. Sus muertes son un reflejo de la intensa presión ejercida sobre las mujeres jóvenes en la sociedad restrictiva de los suburbios de Estados Unidos en los 70. Una sociedad cimentada en la conformidad, y que desalentaba tanto la individualidad como la oportunidad de expresarse y tener una vida plena. La tristeza de los personajes casi no se exterioriza, pero impregna cada cuadro.




Antes de empezar este análisis, volví a ver The Virgin Suicides, y esta vez sentí que el final fue muy abrupto, como si a la película le faltaran algunos minutos.
Mi lado lógico y racional se quedó pensando, ¿terminaba acá?, ¿tan rápido?
Me invadió la sensación de que podrían haber esperado un poco o escapado para empezar una vida nueva en otro lugar? hacia un lugar mejor.
Después me di cuenta de que cuando se es adolescente todo se siente con más intensidad, más terrible y determinante de lo que realmente es, y creo que la esencia de la historia se resume en este diálogo:
– ¿Qué haces aquí cariño? Ni siquiera tienes edad para saber cuán terrible puede ser la vida
– Obviamente, doctor, usted nunca ha sido una chica de trece años
Si te gustó esta crítica de The Virgin Suicides, te invito a dejarme un Me gusta y compartirlo en tus redes sociales preferidas. También podés seguirme en Instagram o seguir descubriendo nuevas formas de ver películas.
Etiquetas
Arte Pictórico (1) Biopic (1) Chick Flicks (1) Cine Argentino (1) Cine de Terror (2) Cine Frances (2) Cine y Actualidad (1) Diseño de Vestuario (2) Drama (4) Eric Rohmer (2) Guia (1) Libros (4) Marie Antoinette (1) Michelangelo Antonioni (1) Miniserie (1) Musica (1) Sean Baker (1) Sofia Coppola (4) Wim Wenders (1)