Tiempo de lectura: 6 minutos
Imaginate esta situación: tenés que ir a una fiesta de disfraces, y la temática es: cine + color amarillo. Ahora pensá de qué personaje te disfrazarías.
¿Es alguno de estos?



El diseño de vestuario en el cine es un tema que a veces pasa desapercibido, ya que no siempre se le da la importancia que se merece.
Normalmente, no pensamos en el uso del color cuando miramos una película por primera vez, pero tal es su importancia que termina teniendo un impacto significativo en nuestra experiencia, dejando una huella en nuestro inconsciente sin importar el tiempo que haya pasado.
Cuando está bien hecho, el diseño de vestuario nos da una pista sobre el estado de ánimo del personaje, su idiosincrasia, su mundo interior, sus intenciones, y su forma de plantarse frente a la vida, porque antes que nada la ropa es una forma de comunicar y de presentarnos al mundo.
También puede usarse para sumarle una capa más de significado a la historia, acentuar la temática, potenciar el significado de una escena o revelarnos algo sobre los personajes.



Para lograr estas imágenes memorables los diseñadores de vestuario estudian el guión, el perfil de los personajes, lo que hacen, lo que les gusta, lo que no, y de la mano de la directora crean una psicología interna, reflejada en un vestuario coherente y acorde a las transformaciones que atravesará el personaje a lo largo de la película.
El uso del color en el diseño de vestuario es un mundo en sí mismo, al que se le puede sacar el máximo partido, y lograr algo realmente significativo sin importar el género de la película.
Un color dice más que mil palabras
El color es tan poderoso que un simple cambio en su uso nos da a entender que se está produciendo una transformación en el personaje.
Decidir cuál será el atuendo más apropiado requiere una comprensión profunda del personaje y de la historia. ¿Qué tipo de ropa usa?, ¿Dónde la compra?
El diseñador busca que el vestuario que va a habitar el personaje responda a todas estas preguntas y que al mismo tiempo se sienta convincente dentro de la narrativa. Todos los detalles cuentan porque en definitiva se busca traer a la vida partes del guión que de otra forma se quedarían en las palabras.




¿Qué hace icónico a un vestuario?
En este post quiero hablar sobre uno de mis vestuarios preferidos. Cuando pienso en esta película, es lo primero que se me viene a la mente. Por supuesto que estoy hablando del *me pongo de pie* vestido verde de Atonement.



Si buscan “Atonement green dress” van a encontrar estos resultados: réplica, tela, comprar, simbolismo, y la lista sigue. Así es como sabemos que un vestuario es icónico.

Atonement (Joe Wright, 2007), es una adaptación de la novela homónima de Ian McEwan y cuenta la historia de un escándalo que se produce dentro de la familia Tallis, en Inglaterra durante los años 30, cuando Briony (Saoirse Ronan), la hija menor, malinterpreta el romance entre su hermana mayor Cecilia (Keira Knightley), y Robbie (James McAvoy), el jardinero de la mansión.
Esto desata una cadena de eventos trágicos que alterará el curso del resto de sus vidas.



La primera parte de la historia transcurre a lo largo del día más caluroso del verano de 1935.
Algo que celebro de esta película es la forma en que la fotografía y el diseño de producción ayudan a representar la sensación de calor sofocante, que se ve reforzada por el color verde, el elemento que más se repite en toda la historia. Y cuando llegan las últimas horas de este día agobiante, aparece una pieza central en la historia, que se siente como una brisa de aire fresco que se adueña de la pantalla: el vestido de Cecilia.
“No creo que haya tenido ningún impacto en mi carrera, en particular. No lo sé. La cuestión es que era un vestido precioso porque, en el libro, tenía una gran importancia en la historia. Fue muy estresante intentar diseñar un vestido significativo.
Jacqueline Durran – Diseñadora de Vestuario
Green is The New Black
En el cine no es muy común el uso del verde en el vestuario de una protagonista, sobre todo porque se lo considera muy llamativo y poco «cinematográfico». En este sentido, se lo suele asociar con el peligro, el poder, los celos, la envidia y la oscuridad.
Suele usarse más que nada para representar a los antagonistas de la historia. Tanto el verde, como el rojo, negro y violeta, son considerados colores «malvados».



En el caso de personajes más nobles, se usa el verde para resaltar la audacia, la seguridad en sí mismos, o la renovación. También se lo asocia con la magia y la fantasía, o la naturaleza.
“Elegí elementos de vestidos de los años 1920 y 1930 que me gustaron: el vestido no es un vestido auténtico de los años 30. Los detalles como la espalda descubierta y el volumen de la falda existen en un vestido de los años 30, pero no todos juntos”.
Jacqueline Durran – Diseñadora de Vestuario
Cecilia es un personaje que, por un lado, es representada como la delicada rosa inglesa de una fantasía romántica en colores beige, volados y telas ligeras, y por el otro, como una mujer sensual e inalcanzable.


Esa dualidad entre el romanticismo juvenil y la sensualidad coexisten en el vestido.
La diseñadora Jacqueline Durran, sabía que el vestido debía ser revelador y delicado al mismo tiempo. Hay un elemento de desnudez en el diseño, aunque Cecilia esté completamente vestida y por eso funciona tan bien, porque agrega detalles que el guión no pudo especificar con palabras.
Es un verde vibrante en una historia de juventud contada por una anciana, un verde con una cualidad hipnótica (desde la perspectiva de Robbie), y un verde que habla de peligros y envidia (los celos de Briony), y de esta forma resume visualmente los temas de la historia: deseo, envidia, memoria y magia.


Sin embargo, como dijo Jacqueline Durran, no hay que olvidar que esto no es un mérito ligado sólo a la figura de la diseñadora. Tanto los actores, como los directores de fotografía, guionistas, y los directores de arte colaboran para crear una imagen memorable, a partir de lo que cada uno de ellos siente sobre el vestido y su visión particular. Después de todo, el éxito del trabajo en equipo no sería posible sin la experiencia compartida.
La simbología del color en el diseño de vestuario es un tema fascinante. Espero haberte contagiado un poco la curiosidad por este mundo y que la próxima vez que veas una película puedas apreciarla con otros ojos.
Si te gustó este análisis sobre el color verde en el cine te invito a dejarme un Me gusta y compartirlo en tus redes sociales preferidas. También podés seguirme en Instagram o seguir descubriendo nuevas formas de ver películas.
Etiquetas
Arte Pictórico Biopic Chick Flicks Cine Argentino Cine de Terror Cine Frances Cine y Actualidad Diseño de Vestuario Drama Eric Rohmer Guia Libros Marie Antoinette Michelangelo Antonioni Miniserie Musica Sean Baker Sofia Coppola Wim Wenders