Tiempo de lectura: 3 minutos
¿Qué harías si tu hijo adolescente es acusado de asesinato?
Esta es la premisa que plantea Adolescencia (Adolescence), la nueva miniserie británica de drama criminal creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini, y que hoy puede verse en Netflix, que nos arrastra al corazón de una familia al borde del colapso.
• Nombre Original: Adolescence
• Género: Miniserie de Tv; Drama psicológico; Crimen
• País: Reino Unido
• Dirección: Philip Barantini
• Guión: Jack Thorne; Stephen Graham
• Duración: 55 minutos (4 capítulos)
• Plataforma: Netflix

Crítica de Adolescence
La trama gira en torno a Jamie Miller, un niño de trece años que es acusado de haber asesinado a una compañera de escuela. En sólo cuatro capítulos, la serie explora el devastador efecto dominó de la acusación: los padres de Jamie que se aferran a la esperanza y al miedo, la terapeuta que busca respuestas donde otros no miran, y los detectives que intentan reconstruir la verdad que nadie quiere ver.
¿Quién es el responsable? ¿Se podría haber evitado?
Adolescence no se limita a resolver un crimen, sino que desentraña las grietas de una familia, un sistema y una sociedad adicta al engagement tóxico.

La belleza de un plano secuencia
Algo para destacar es la destreza del equipo técnico, y de los actores, ya que cada episodio se grabó en una única toma, más conocida como “Plano Secuencia”.
El capítulo empieza cuando se prende la cámara, y se termina al apagarla. No hay margen para el error. El resultado es una historia que fluye con una intensidad casi documental, que se desarrolla en tiempo real, creando una sensación de continuidad y realismo, más cercana al cine documental.

Ejemplos de planos secuencia en el Cine, la Tv y los videos musicales:
• Rope (1948 – Alfred Hitchcock)
• El Arca Rusa (2002 – Aleksandr Sokurov)
• OK Go – This Too Shall Pass – Rube Goldberg Machine (Video musical – 2010)
• Birdman (2014 – Alejandro González Iñárritu)
• True Detective (2014 – Nic Pizzolatto – Temporada 1, capítulo 4 )
Otra estrellita para sumarle a esta serie es la actuación de Owen Cooper en el papel de Jamie, que con sólo 14 años y ninguna experiencia previa, logró una interpretación sobresaliente, haciéndonos olvidar que estamos viendo una ficción.
Cuando un niño deja de ser niño
Adolescence crea una radiografía del desastre emocional que el crimen deja a su paso, y el dolor que atraviesa una familia. ¿Dónde se equivocaron? ¿Qué señales ignoraron? ¿O simplemente no había señales que ver?
En apenas cuatro episodios, la serie teje un retrato sobre la violencia contra las mujeres, la crisis de masculinidad tóxica que afecta a una generación entera, los juegos de poder entre adolescentes, los códigos masculinos, y las expectativas sociales que fuerzan a imitar una masculinidad violenta que muchos jóvenes no entienden ni desean.
Adolescence no cae en lugares comunes, y gracias a ello logra contar una historia libre de estereotipos, para darle lugar a la complejidad. Es un llamado de atención sobre la importancia de la comunicación abierta dentro de la familia, rescatando la necesidad de darse el tiempo y el espacio para permitirse ser vulnerables, e invita a los hombres a preguntarse quiénes son, no sólo como personas sino como padres, parejas y amigos.

El gran acierto de Adolescence está en mostrarnos que el crimen no nace en un vacío, llevándonos al momento exacto en que un niño deja de ser niño: cuando aprende que para «ser hombre» debe dominar, poseer o callar. Atrapado entre elegir lastimar o ser lastimado, en una cultura digital donde la deshumanización es un deporte de espectadores.
La serie nos confronta con una pregunta: ¿Realmente queremos cambiar las cosas?
Si te gustó esta crítica y reseña de Adolescence te invito a dejarme un Me gusta y compartirlo en tus redes sociales preferidas. También podés seguirme en Instagram o seguir descubriendo nuevas formas de ver cine.
Etiquetas
Arte Pictórico Biopic Chick Flicks Cine Argentino Cine de Terror Cine Frances Cine y Actualidad Diseño de Vestuario Drama Eric Rohmer Guia Libros Marie Antoinette Michelangelo Antonioni Miniserie Musica Sean Baker Sofia Coppola Wim Wenders