Tiempo de lectura: 5 minutos
Si creciste recorriendo las estanterias del videoclub de tu barrio, buscando la película perfecta para el fin de semana, sabés lo difícil que es elegir entre miles de opciones para ver. Todo para terminar alquilando Clueless por cuarta vez. La pregunta no es ¿por qué?, sino ¿por qué no?
Después estaba el cable. Cada mes esperaba ansiosa que llegara la revista con la programación para empezar con el ritual de subrayar todas las películas que quería ver, guiándome sólo por el género y porque tenían títulos dramáticos como Rapsodia en Agosto. ¿Era buena? No tenía idea. ¿Sabía sobre qué era? Tampoco. Pero ahí estaba. Y después venia la tragedia: Casablanca en TCM, a la misma hora que Amélie en I.Sat.
Con los años, la tecnología y los cambios en la industria democratizaron el acceso al arte. Sin embargo, tenemos todas las películas que se han hecho en la historia de la humanidad, al alcance de un clic, y aún así dejamos que los algoritmos de las redes sociales o de las plataformas de streaming decidan cuál será nuestra próxima historia preferida.

Educación Sentimental
Haruki Murakami una vez dijo: Si sólo lees los libros que todos los demás leen, sólo podrás pensar lo mismo que todos los demás piensan.
¿Cómo evoluciona una sociedad en la que todos miran los mismos programas de TV, leen los mismos libros, escuchan la misma música, y miran las mismas películas? Si todos tenemos las mismas experiencias y conversaciones, entonces no se generan nuevas ideas, no se imaginan nuevas realidades, se anula la otredad y no hay lugar para la sorpresa.

Con esto en mente, ¿no deberíamos ser más cuidadosos al elegir qué es lo que vemos y no sólo correr atrás del sabor del momento? Las películas, los libros, la música, todo lo que es el arte influye en nuestra personalidad, nos lleva a descubrir y explorar nuevos intereses, ideas, personas, lugares y forma nuestra educación sentimental.
¿Dónde quedan las rarezas, los amantes de lo oscuro, los que ven cine mudo coreano los martes a la madrugada? Los necesitamos. Porque cuando todos consumimos lo mismo, el futuro se convierte en un eterno reboot de algo que ya ni siquiera recordamos por qué nos gustaba.

¿Cómo podemos escapar del algoritmo y buscar esas historias que esperan ser encontradas?
Cine Libre de Algoritmos
Armé esta pequeña guía con algunas ideas para esquivar la parálisis por análisis, descubrir nuevos géneros y directores, y disfrutar del cine libre de algoritmos.
- Seis Grados de Nicolas Cage
Este es un juego que inventé para cuando me vence la indecisión y es mi preferido personal.
¿Conocés la teoría que dice que cualquier persona en el mundo está conectada con cualquier otra a través de una cadena de no más de seis conocidos?
A partir de ahí surgió la teoría de «Seis Grados de Kevin Bacon», según la cual se puede vincular a cualquier actor de Hollywood con Kevin Bacon en sólo seis pasos o menos.
En mi versión prefiero a Nicolas Cage, pero podés elegir a cualquier artista. Empezás con una película de Nicolas Cage, y a partir de ahí armás una cadena de actores y películas. Por ejemplo, en Wild at Heart trabajó con Laura Dern, que a su vez trabajó en The Master con Joaquín Phoenix, que trabajó en Her con Rooney Mara, y así vas saltando de título en título.
Es una forma divertida de encontrar variedad, y nunca sabés dónde vas a terminar. ¿Y si completás el círculo y llegás a Nicolas Cage? - Sumate a un Cineclub
A diferencia de una sala de cine tradicional, un Cineclub es un espacio más reducido, y más mágico. La programación es cuidadosamente elegida por los organizadores, y se suelen proyectar películas no tan convencionales, y por un valor menor al de una entrada de cine. Algunos cuentan con proyecciones en fílmico, algo que en 2025 ya es una rareza difícil de encontrar. Lo lindo del Cineclub es que la gente que asiste está interesada en ir a ver la película, así que es una zona libre de pantallas de celulares y audios de WhatsApp. También se suele abrir el espacio para charlar o debatir la película, creando así una linda comunidad. Buscá el Cineclub más cercano y fijate cuál película resuena más con vos. - El Armario de Criterion Collection
Mis videos preferidos en YouTube son los Closet Picks de Criterion Collection, y cada tanto fantaseo con las películas que guardaría en mi tote bag si me invitaran.
En 5 minutos, un actor o director entra al armario y tiene que elegir qué títulos se lleva a su casa. Lo lindo de estos videos es que todos cuentan sus razones particulares para elegir una u otra película, y siempre se descubre algo nuevo e interesante.
- Museos y Centros Culturales
Buscá proyecciones (muchas veces gratuitas y de películas fuera del circuito mainstream) en centros culturales, teatros, bibliotecas o museos de tu ciudad durante el año. Es casi un acto de resistencia ir un miércoles a la tarde a una sala con 10 desconocidos a ver Summer With Monika. - Usá Letterboxd a tu Favor
Armate una cuenta en Letterboxd, seguí a perfiles que llamen tu atención, fijate cuáles son las películas a las que le dieron mayor calificación y agregalas a tu watchlist. - Torrents
Aprendé a usar Torrents. Todas las personas que conocés aprendieron a descargar películas con Torrents durante la pandemia de Covid, (y si no lo hicieron deberían) y por un momento el mundo fue un lugar mejor. Hay infinidad de joyas cinematográficas que no están en las plataformas oficiales de streaming ni en YouTube, y muchas almas nobles y generosas en internet están encantadas de poner a tu disposición esa película italiana de terror de los 60 que no encontrás en ningún lugar.

- Cine de Autor
Suscribite a una plataforma de streaming con una curaduría más especializada en cine de autor, como Mubi. - Festivales de Cine
Revisá las páginas de los festivales de cine, o mejor aún, ¡Asistí a un festival de cine! Es una experiencia enriquecedora que todos deberían poder disfrutar al menos una vez. En Argentina podés encontrar muchos como: Bafici; FunCinema; Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Festival Buenos Aires Rojo Sangre, entre otros. - Divertite ♥
Si te gustó esta guía para enamorarte del cine te invito a dejarme un Me gusta y compartirlo en tus redes sociales preferidas. También podés seguirme en Instagram o seguir descubriendo nuevas formas de ver películas.
Etiquetas
Arte Pictórico Biopic Chick Flicks Cine Argentino Cine de Terror Cine Frances Cine y Actualidad Diseño de Vestuario Drama Eric Rohmer Guia Libros Marie Antoinette Michelangelo Antonioni Miniserie Musica Sean Baker Sofia Coppola Wim Wenders