Tiempo de lectura: 2 minutos
Me gusta cuando algunas películas se convierten en una pequeña puerta de acceso a los intereses o pasiones del director, y a través de ellas nos abrimos paso a un mundo dentro de otro mundo.
Algo así pasa con Eric Rohmer y el arte pictórico.
Rohmer estaba convencido de que el cine y el arte pictórico debían trabajar juntos, y por eso concebía al espacio en sus películas como una pintura. No se limitaba sólo a colocar la cámara en el lugar más cómodo, sino que buscaba organizar a todos los elementos dentro del plano, teniendo en cuenta los colores, las formas y el movimiento de los personajes, creando un diálogo más entre ellos.
¿Qué más iba a hacer el amante de la conversación?




Les Nuits de la Pleine Lune – Piet Mondrian 1930
En algunas películas tomaba como referencia la paleta de colores de alguna obra existente y elegía contar la historia basándose en ella.
Pero esta decisión estética no se quedaba sólo en la forma, sino que muchas veces los colores y la composición del cuadro original, servían para marcar el tono de la película, situar a los personajes en un contexto, reflejar los estados de ánimo, y los cambios que se van produciendo en la historia.
Otras veces elegía que sus protagonistas se dedicaran a este arte, otorgándole a la pintura la importancia suficiente como para hacer avanzar la historia.
Les comparto algunas referencias que Rohmer usó para sus películas, y una que otra afortunada coincidencia.



Les Nuits de la Pleine Lune – Edgar Degas, 1876, El Ajenjo


Die Marquise Von O – Johann Heinrich Füssli, 1781, La Pesadilla



Pauline a la Plage – Henri Matisse, 1940, La Blouse Roumaine




Pauline a la Plage – Henri Matisse, 1938, La Conversación




L’Ami de mon amie – Nicolas de Staël




Les Rendezvous de Paris – Quatre Aventures de Reinette et Mirabelle
Si te gustó este análisis sobre el uso de la pintura en el cine de Eric Rohmer, te invito a dejarme un Me gusta y compartirlo en tus redes sociales preferidas. También podés seguirme en Instagram o seguir descubriendo nuevas formas de ver películas.
Etiquetas
Arte Pictórico Biopic Chick Flicks Cine Argentino Cine de Terror Cine Frances Cine y Actualidad Diseño de Vestuario Drama Eric Rohmer Guia Libros Marie Antoinette Michelangelo Antonioni Miniserie Musica Sean Baker Sofia Coppola Wim Wenders